Mostrando entradas con la etiqueta sneijder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sneijder. Mostrar todas las entradas

21 abril 2010

Reflexiones tras el Inter-Barcelona

1. El Barcelona no rindió a su nivel. Fundamentalmente porque el Inter anuló a Xavi y Messi. Ninguno de los dos se sintió cómodo y el equipo en general no estuvo fresco físicamente, lo cual contribuyó a que no hubiese fluidez, criterio y velocidad en la creación, ni tampoco intensidad en la presión.
2. Mourinho obtuvo recompensa a su valentía. El técnico portugués no se arrugó y fue fiel a su esquema habitual con tres delanteros y un mediapunta por detrás. Si es cierto que el Barça tuvo más posesión en la primera media hora, pero poco a poco el equipo interista fue ganando terreno. Tal vez sea uno de los mejores partidos que le he visto al Inter de Milán en las últimas temporadas. Si hasta ahora siempre arrasaba en el Calcio pero no conseguía nada en Europa, ayer dio un golpe sobre la mesa en una competición que se le resiste desde hace décadas y ante el enemigo más complicado posible, justo cuando le han arrebatado el liderato del Scudetto. Y en el duelo de pizarras más interesante posiblemente que podemos encontrar en los banquillos.
3. Iniesta. Es un jugador muy importante. Y su baja se nota aún más en encuentros como el de ayer o el del pasado fin de semana en Cornellá. Cuando el Barça se atasca, Iniesta ofrece un plus de creatividad, de inspiración, además de unos contra unos esenciales para generar superioridad.
4. Sneijder. Cambiasso y Motta, deshechados por el Real Madrid y el Barcelona respectivamente, se impusieron en el duelo del centro del campo, pese a que, a priori, esa pareja no parecía la más adecuada para conseguir anular el epicentro azulgrana. Asimismo, Diego Milito, por el que ningún grande de la Liga apostó, volvió a demostrar su olfato, aparte de más virtudes. Pero yo me quedo con Sneijder. Por problemas extradeportivos, tuvo un último año nefasto como madridista, pero muchos avisamos que era un error desprenderse de él. Sneijder, si está centrado y además tiene la motivación de ser año de Mundial, es un filón.
5. El autobús y el árbitro. Es lógico que el Barça acusara el cansancio del largo viaje -en dos tandas- en autobús; su juego necesita, tanto en la faceta ofensiva como defensiva, de una exigencia física alta. Y ayer se notó que no estaba al 100%, de hecho hay medios que informan hoy de que los culés hicieron menos kilómetros en el césped que ante el Arsenal. Pero esto no debe servir como excusa, como tampoco debe el equipo ni el entorno esconder una mala actuación con los fallos arbitrales. Los hubo: dos penaltis más que dudosos y un gol en fuera de juego concedido al Inter. Influye, sí, pero si el Barça hubiera sido el Barça no estaríamos hablando de esto.
6. Ibra-Eto'o. Ninguno tuvo su mejor día ayer. El sueco es más brillante, todos los sabemos, al igual que todos coincidimos en que el camerunés tiene un punto más de competitividad, de generosidad en el esfuerzo. En los días malos de cada uno, Eto'o siempre ofrece algo a su equipo, mientras que el sueco se borra. En cambio, cuando tienen su día inspirado, el sueco marca más las diferencias de cara al marcador que el africano.
7. La falta de confianza en Bojan. No lo entiendo. Es de los pocos lunares que le veo a Guardiola desde su llegada al primer equipo barcelonista. Tal vez no sea objetivo con Bojan, es una de mis debilidades, pero los números me dan la razón cuando tiene minutos (y continuidad) como 9. En la banda baja su rendimiento y/o saliendo veinte minutos, como cualquiera, es una lotería lo que te puede dar. No obstante, ayer, perdiendo 3-1 y retirando a Ibra del campo, Pep me dejó alucinado no recuerriendo a Bojan. Más si Piqué finaliza como falso ariete el encuentro. Está claro que nadie conoce más y mejor a cada equipo que su entrenador, pero considero que Bojan tiene fútbol para disfrutar de más opciones a lo largo de la temporada.
8. Opciones de remontar. Es la primera vez que el equipo de Guardiola pierde por dos goles de diferencia. Llega esta circusntancia en el momento más inesperado y menos adecuado posible, pero es la realidad. Ahora toca levantarse, dejar de lamentarse y demostrar por qué es el campeón de Europa. Yo no doy, ni mucho menos, por muerto al Barça. Quedan 90 minutos en el Camp Nou y si el Barça es el Barça un 3-1 es más que remontable.
9. Fallos de concentración. El Barça tuvo lagunas defensivas, que pagó caras. Por ejemplo, el despiste de Alves acudiendo a la ayuda en el punto de penalti dejando marcar sólo a Sneijder. Puyol no estará en la vuelta. Posiblemente sea Gabi Milito el que aparezca en escena, con el morbo de frenar a su hermano. Y la lógica dice que Abidal, ayer sin estar aún al 100%, ocupará el puesto de Maxwell para ofrecer más consistencia atrás.
10. ¿Pedro Selección? Lo de este chico ya deja de ser casualidad. No me gustan los debates de pedir a determinado jugador en la Selección, pero teniendo a un jugador en tal estado de gracia (todo lo que toca lo convierte en oro), en especial en las grandes citas, y con sus registros goleadores, creo que debería tenérsele en cuenta. Me fío del criterio y sabiduría de Del Bosque en este y cualquier caso de la futura lista.

08 abril 2010

Recordando hoy el dilema merengue-holandés

El pasado 9 de septiembre de 2009 escribí un post bajo el título "El dilema merengue-holandés". Entenderéis enseguida por qué lo rescato hoy. Aquí lo podéis leer entero y a continuación destaco algunos fragmentos:

-"Me sorprendió bastante la salida doble de Sneijder y Robben del Real Madrid. Tal vez era lógica, por motivos económicos, la marcha de uno de los dos y yo creía que sería Van der Vaart el otro que se fuera de la entidad merengue".
-"Yo creo que es un error la salida de ambos. Cierto es que el Real Madrid tiene mejor plantilla que campañas pasadas pero jugando tres competiciones, y siendo la final de la Champions en el Bernabeu, es vital tener profundidad de banquillo. Robben podría ser muy necesario en partidos que se atasquen y cuando Pellegrini precisara de dos bandas verticales al mismo tiempo, puesto que ahora únicamente Cristiano ofrece ese perfil".
-"En Munich ya ha empezado a demostrar de lo que es capaz cuando está en forma y le respetan las molestias. Su venta al Bayern apunta a ser el primer paso para la llegada de Ribery".
-"Tal vez las características (o la función) de Sneijder estén mucho mejor cubiertas en la plantilla merengue, pese a que se pueda echar en falta su disparo y su dinamismo, aunque la campaña pasada su nivel dejó mucho que desear debido a factores extradeportivos que en Milán deberá corregir para recuperar su mejor versión. Le dará alegrías al Inter".

-"Nadie se acordará de ellos mientras todo vaya funcionando y la pegada merengue resuelva los partidos. En cambio, sus nombres acudirán a las memorias de los aficionados y periodistas en aquellos choques que se compliquen y donde se eche en falta especialmente a un extremo tan vertical, goleador y eficaz en el uno contra uno como Robben".

09 septiembre 2009

El dilema merengue-holandés

Me sorprendió bastante la salida doble de Sneijder y Robben del Real Madrid. Tal vez era lógica, por motivos económicos, la marcha de uno de los dos y yo creía que sería Van der Vaart el otro que se fuera de la entidad merengue. Me enteré sin muchos detalles de estos traspasos fuera de España y ya de vuelta he leído declaraciones de Jorge Valdano (en Marca) en las que dice más o menos que dentro de unos meses la suplencia de Sneijder acabaría siendo una bomba en el vestuario, mientras que era difícil que en un equipo convivieran dos estrellas como Robben y Cristiano Ronaldo con niveles salariales inasumibles para el club.
Yo creo que es un error la salida de ambos. Cierto es que el Real Madrid tiene mejor plantilla que campañas pasadas pero jugando tres competiciones, y siendo la final de la Champions en el Bernabeu, es vital tener profundidad de banquillo. Robben podría ser muy necesario en partidos que se atasquen y cuando Pellegrini precisara de dos bandas verticales al mismo tiempo, puesto que ahora únicamente Cristiano ofrece ese perfil y la otra será para un falso extremo (interior). El zurdo holandés podría jugar uno de cada dos o tres partidos de titular y el resto salir en la última media hora para revolucionar los partidos. Le vendría bien para no sufrir tantas lesiones pero parece que él, por ser año de Mundial, quería jugar todos los compromisos. En Munich ya ha empezado a demostrar de lo que es capaz cuando está en forma y le respetan las molestias. Su venta al Bayern apunta a ser el primer paso para la llegada de Ribery; si no, sería ilógico que Florentino vendiese a este gran futbolista a la entidad que se niega a traspasarle a la última pieza deseada por el presidente blanco.
Tal vez las características (o la función) de Sneijder estén mucho mejor cubiertas en la plantilla merengue, pese a que se pueda echar en falta su disparo y su dinamismo, aunque la campaña pasada su nivel dejó mucho que desear debido a factores extradeportivos que en Milán deberá corregir para recuperar su mejor versión. Le dará alegrías al Inter y es una pena su bajón de los últimos meses porque podría haber sido una pieza muy importante en el Real Madrid.
Nadie se acordará de ellos mientras todo vaya funcionando y la pegada merengue resuelva los partidos. En cambio, sus nombres acudirán a las memorias de los aficionados y periodistas en aquellos choques que se compliquen y donde se eche en falta especialmente a un extremo tan vertical, goleador y eficaz en el uno contra uno como Robben. Y otra consecuencia de la doble salida holandesa es que se allana la continuidad en el once del capitán madridista, que un año más, y este ya parecía casi imposible, se las está arreglando para que nadie le arrebate su puesto en el equipo titular.
PD. Gracias a todos por hacer posible que siga adelante una 'temporada' más este pequeño rincón que hoy ve publicado el post 1200. Pude haber esperado a reaparecer mañana para que concidiera con el más que posible anuncio del fichaje de Fernando Alonso por Ferrari, pero he preferido seguir con la temática futbolística y que coincidiera con este 9-9-2009.