Mostrando entradas con la etiqueta bayern munich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bayern munich. Mostrar todas las entradas

08 abril 2010

Recordando hoy el dilema merengue-holandés

El pasado 9 de septiembre de 2009 escribí un post bajo el título "El dilema merengue-holandés". Entenderéis enseguida por qué lo rescato hoy. Aquí lo podéis leer entero y a continuación destaco algunos fragmentos:

-"Me sorprendió bastante la salida doble de Sneijder y Robben del Real Madrid. Tal vez era lógica, por motivos económicos, la marcha de uno de los dos y yo creía que sería Van der Vaart el otro que se fuera de la entidad merengue".
-"Yo creo que es un error la salida de ambos. Cierto es que el Real Madrid tiene mejor plantilla que campañas pasadas pero jugando tres competiciones, y siendo la final de la Champions en el Bernabeu, es vital tener profundidad de banquillo. Robben podría ser muy necesario en partidos que se atasquen y cuando Pellegrini precisara de dos bandas verticales al mismo tiempo, puesto que ahora únicamente Cristiano ofrece ese perfil".
-"En Munich ya ha empezado a demostrar de lo que es capaz cuando está en forma y le respetan las molestias. Su venta al Bayern apunta a ser el primer paso para la llegada de Ribery".
-"Tal vez las características (o la función) de Sneijder estén mucho mejor cubiertas en la plantilla merengue, pese a que se pueda echar en falta su disparo y su dinamismo, aunque la campaña pasada su nivel dejó mucho que desear debido a factores extradeportivos que en Milán deberá corregir para recuperar su mejor versión. Le dará alegrías al Inter".

-"Nadie se acordará de ellos mientras todo vaya funcionando y la pegada merengue resuelva los partidos. En cambio, sus nombres acudirán a las memorias de los aficionados y periodistas en aquellos choques que se compliquen y donde se eche en falta especialmente a un extremo tan vertical, goleador y eficaz en el uno contra uno como Robben".

30 marzo 2010

Los alicientes de la jornada de la Liga de Campeones

Cada encuentro de cuartos de final de la Liga de Campeones tiene sus alicientes. Aunque muchos coincideremos, cada uno de nosotros tendrá los suyos respecto a cada choque. Expongo algunos de los míos, los cuales me permiten ordenar por mi interés las eliminatorias.
1-Arsenal-Barcelona (mañana)
El partido estrella para mí, no tengo dudas. Me atrae al igual que me fastidia desde el sorteo que se diera este cruce. Son los dos equipos con los que habitualmente disfruto más como espectador. Estará bien comprobar quien tiene la posesión, acostumbrados ambos a monopolizarla. Además, está el morbo de ver a Cesc contra su amado Barça (¡recupérate!, al menos para la visita al Camp Nou) y a Henry contras sus queridos gunners. Habrá bajas importantes: más numerosas en el club londinense, pero con la importante visitante de Iniesta (¿será muy decisiva?). Wenger frente a Guardiola, la posible motivación de Arshavin en una gran cita, la primera visita culé al Emirates, ... me detengo y respiro, que la emoción me conduce a una lista sin final.
2-Bayern Munich-Manchester United (hoy)
Partidazo y con el morbo del recuerdo (¿venganza?) de la final de 1999, una de las que más recordaremos a lo largo de nuestras vidas. Van Gaal Vs Ferguson. ¿Robben sí, Robben no? ¿Ribery se pondrá a jugar por primera vez esta campaña, dada la trascendencia del encuentro? ¿Rooney seguirá demostrando que puede ser candidato al jugador más en forma de la temporada?
3-Lyon-Burdeos (hoy)
¿Quién se llevará la hegemonía francesa en la máxima competición continental? ¿Podrá hacer el fútbol galo por fin algo importante a nivel de clubes? Gourcouff y Chamakh frente a los Delgado, Lisandro y Pjanic. ¿Laurent Blanc, que suena para tantos equipos, culminará un ciclo? De ser así, ¿lo hará a lo grande?
4-Inter-Cska
La sorpresa rusa frente a un Inter capaz de lo mejor y lo peor. A priori, el encuentro que menos llama mi atención, pero seguro que nos ofrece bastantes cosas. No deja de ser una eliminatoria de cuartos de la Liga de Campeones.

18 febrero 2010

Cabeza de ratón, cola de Lyon (y otras eliminatorias)

-Cabeza de ratón, cola de león. Al Real Madrid de los últimos años le basta su pegada, una cierta solidez defensiva y unos poquitos minutos de buen juego a la lo largo de un partido para ser segundo sin problemas en la Liga (alguna vez incluso, para conquistar la Liga). No importa no saber a lo que juega porque es suficiente para ganar a los equipos compatriotas de nivel medio-bajo y habitualmente también a los de nivel alto en el Bernabeu; no obstante, los problemas domésticos aparecen cuando visita a los conjuntos españoles que se acercan a su nivel.
Y ya no digamos cuando en Europa juega con un grande o visita a cualquier rival continental. No es casualidad que sólo se necesite los dedos de una mano para contar las vitorias recientes en campo ajeno en la Liga de Campeones. La última prueba es que un Lyon en horas bajas (4º en su campeonato donde sufre por culpa de una defensa con muchos problemas) volvió a derrotarle (tres de tres en Gerland) y fue sólo 1-0 porque el equipo francés ni tuvo excesiva suerte ni da para mucho más.
Para ser verdaderamente un grande, tienes que demostrarlo ante los poderosos y especialmente como visitante. Y el Real Madrid lleva muchos años que cuenta por derrotas todos sus envites en estas circunstancias, con 'chorreos' incluídos. Este año ha perdido en el Camp Nou y en el Sánchez Pizjuán. Lleva cinco años sin superar los octavos de la Liga de Campeones (Roma, Juventus, Bayern Munich, Mónaco y Liverpool) y seis sin remontar una eliminatoria. Lo lógico, en caso contrario sería un gran fracaso, es que rompa esta últimas maldiciones. Aún así, necesitaría mucho más para demostrar la grandeza que se le presupone. Salvo que su entorno y los periódicos que distribuyen su propaganda sigan queriendo sacar pecho por ser cabeza de ratón y minimicen los daños de ser cola de león.
-Oporto 2 - Arsenal 1. Menudo despropósito defensivo de los 'Gunners', especialmente de Fabianski pero sin excluir al resto, cuyos primeros minutos fueron de circo. Con todo, el 2-1 debería ser remontable en el Emirates, más si Wenger recupera efectivos.

-Milán 2 - Manchester United 3. El mayor ritmo inglés frente a los veteranos rossoneros y el estado de gracia de Rooney sirvieron al ManU para dejar encarrilada la eliminatoria, pese a Ronaldinho, quién esas pocas veces que sale al césped motivado tiene gasolina para medio tiempo.

-Bayern Munich 2 - Fiorentina 1. Parecía la eliminatoria más desigual pero el equipo alemán, favorito de la misma, sólo pudo ganar a un rival decaído (cuatro derrotas en las últimas cinco jornadas del Calcio) gracias a la ayuda de un árbitro que parece imposible que no viera el claro fuera de juego de Klose en el gol del triunfo.

09 septiembre 2009

El dilema merengue-holandés

Me sorprendió bastante la salida doble de Sneijder y Robben del Real Madrid. Tal vez era lógica, por motivos económicos, la marcha de uno de los dos y yo creía que sería Van der Vaart el otro que se fuera de la entidad merengue. Me enteré sin muchos detalles de estos traspasos fuera de España y ya de vuelta he leído declaraciones de Jorge Valdano (en Marca) en las que dice más o menos que dentro de unos meses la suplencia de Sneijder acabaría siendo una bomba en el vestuario, mientras que era difícil que en un equipo convivieran dos estrellas como Robben y Cristiano Ronaldo con niveles salariales inasumibles para el club.
Yo creo que es un error la salida de ambos. Cierto es que el Real Madrid tiene mejor plantilla que campañas pasadas pero jugando tres competiciones, y siendo la final de la Champions en el Bernabeu, es vital tener profundidad de banquillo. Robben podría ser muy necesario en partidos que se atasquen y cuando Pellegrini precisara de dos bandas verticales al mismo tiempo, puesto que ahora únicamente Cristiano ofrece ese perfil y la otra será para un falso extremo (interior). El zurdo holandés podría jugar uno de cada dos o tres partidos de titular y el resto salir en la última media hora para revolucionar los partidos. Le vendría bien para no sufrir tantas lesiones pero parece que él, por ser año de Mundial, quería jugar todos los compromisos. En Munich ya ha empezado a demostrar de lo que es capaz cuando está en forma y le respetan las molestias. Su venta al Bayern apunta a ser el primer paso para la llegada de Ribery; si no, sería ilógico que Florentino vendiese a este gran futbolista a la entidad que se niega a traspasarle a la última pieza deseada por el presidente blanco.
Tal vez las características (o la función) de Sneijder estén mucho mejor cubiertas en la plantilla merengue, pese a que se pueda echar en falta su disparo y su dinamismo, aunque la campaña pasada su nivel dejó mucho que desear debido a factores extradeportivos que en Milán deberá corregir para recuperar su mejor versión. Le dará alegrías al Inter y es una pena su bajón de los últimos meses porque podría haber sido una pieza muy importante en el Real Madrid.
Nadie se acordará de ellos mientras todo vaya funcionando y la pegada merengue resuelva los partidos. En cambio, sus nombres acudirán a las memorias de los aficionados y periodistas en aquellos choques que se compliquen y donde se eche en falta especialmente a un extremo tan vertical, goleador y eficaz en el uno contra uno como Robben. Y otra consecuencia de la doble salida holandesa es que se allana la continuidad en el once del capitán madridista, que un año más, y este ya parecía casi imposible, se las está arreglando para que nadie le arrebate su puesto en el equipo titular.
PD. Gracias a todos por hacer posible que siga adelante una 'temporada' más este pequeño rincón que hoy ve publicado el post 1200. Pude haber esperado a reaparecer mañana para que concidiera con el más que posible anuncio del fichaje de Fernando Alonso por Ferrari, pero he preferido seguir con la temática futbolística y que coincidiera con este 9-9-2009.