Mostrando entradas con la etiqueta canella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canella. Mostrar todas las entradas

09 noviembre 2013

Del juego al Consejo de Sabios, pasando por Bustos y Canella


-Colaboración con www.golaverage.com


Juego y resultados. El Sporting que consiguió 11 de los primeros 15 puntos, que era líder con 9 goles a favor y 3 en contra, sin conocer la derrota, no me cautivaba. En cambio, me llena mucho más el Sporting que ha sumado 1 de los 9 últimos, con 5 goles a favor y 7 en contra, que es vigésimo clasificado de las últimas tres jornadas. Parece surrealista y parezco un loco, pero confieso que así lo siento. El equipo gijonés mereció haber logrado más botín en esta fase más reciente de la competición y si no lo hizo es porque le penalizan en exceso sus concesiones defensivas. Sandoval y los jugadores han de corregir eso. Porque si se frena esa sangría, el camino marcado en los últimos encuentros debería tener como meta lógica el ascenso. Y si desgraciadamente no se produjera, algo que no asegura el buen juego pero tampoco el resultadismo exacerbado, disfrutaríamos como enanos los 2.700 minutos que quedan de liga. Y son muchos minutos que se malgastarían en nuestras vidas si se ‘hipoteca' el juego sin que ello asegure el objetivo.

La eficacia silenciosa. La peor racha de resultados ha coincidido con la ausencia de Bustos, aunque podríamos añadir que sin él también ha llegado el mejor juego. El mediocentro es una pieza clave en este Sporting y el equipo ha notado y notará su baja. Desde hace meses mantengo una máxima cuando me refiero a este jugador: no se hace notar cuando está en el once, pero sí se le echa en falta cuando no está sobre el césped. Su labor oscura y desapercibida representa la eficacia silenciosa en el fútbol.

Canella y la gente de la casa. 200 partidos con la camiseta del club en el que te formaste tiene mucho mérito. Es una alegría para los que admiramos a Rober como persona y como futbolista, al igual que es una noticia muy positiva para Mareo y para el Sporting. Los chavales deben fijarse en jugadores como Canella y Nacho Cases. También en los que viniendo de fuera sienten el escudo como propio (Lora). El (sobr)esfuerzo del club debe ir encaminado a que ellos sean el pilar del equipo. El 1 de enero está demasiado cerca, cualquier movimiento para las renovaciones oportunas ya está llegando tarde. Pero más vale tarde que nunca.

Consejo de Sabios. Escuchando recientemente en diversas tertulias a Joaquín, Ciriaco o Ferrero, es inevitable no pensar que ellos y otros ex jugadores ilustres podrían venirle de perlas a la entidad rojiblanca. Una vez instaurada la figura de los asesores externos, podría ser interesante la idea de formar una especie de consejo paralelo a modo de órgano consultivo que podría reunirse, por ejemplo, con una periodicidad mensual y que posteriormente trasladaría ideas propias a los directivos, reforzando aquellas cosas que se estén haciendo bien pero también realizando una crítica constructiva. En definitiva, un Consejo de Sabios que pondría al servicio del club su experiencia, conocimientos y amor por los colores con el único objetivo de lograr un Sporting mejor.

06 diciembre 2008

La Radiografía (9): Roberto Canella

Tengo esta radiografía pendiente desde hace muchas semanas, así que aprovecho las horas que me proporciona este puente para subir el video-análisis de una de las últimas promesas surgidas de la cantera de Mareo. Hablo de Roberto Canella, campeón de Europa con la selección española sub-19 en 2006 y actualmente internacional sub-21.

Este lateral zurdo nació el 7 de febrero de 1988 en la localidad asturiana de Pola de Laviana. Esta es su tercera temporada en el primer equipo, al que subió desde el filial. Se asentó en el once titular desde la campaña pasada, la del ascenso, en la que fue el tercer futbolista de la plantilla sportinguista que más minutos disputó. En su estreno en Primera, también es uno de los fijos en el once de Manolo Preciado. Casualmente, el video que servirá para analizarle corresponde al día de su primer gol en la máxima categoría (5 de Octubre de 2008 en el Mallorca 0 – Sporting 2), aunque no es habitual verle marcar.

Es un correcto defensor, que no necesita recurrir a la dureza (apenas lleva una amarilla en 13 partidos) porque una de sus virtudes es su gran sentido táctico que le permite estar siempre bien ubicado. Si sale uno de los centrales a la banda, él rápidamente ocupa su lugar (1’49”). Es difícil ganarle la espalda (13”), no deja recibir con facilidad (1’05”), tiene buen sentido de la anticipación (2’33” y 4’54”), y no se complica en situaciones difíciles para sacar el balón y en muchas ocasiones lo saca jugado (54” y desde 4’54” a 5’11”). Tal vez sí sufra algo más ante rivales con un arranque explosivo, ya que en medias largas distancias es un lateral bastante veloz.

También le gusta incorporarse bastante al ataque (1’33” y 5’24”), llegando al área más bien en posiciones interiores que pegado a la banda, siendo un buen ejemplo el gol que marca (3’08”) o una acción posterior muy similar (4’14”). Asimismo, sabe leer bastante bien los partidos, eligiendo bien los momentos en los que puede subir e incluso diferenciando correctamente en que encuentros debe renunciar más a su lucimiento ofensivo en beneficio del equipo. Posee un buen toque con la izquierda para el pase o el centro (4’47”) y su pierna derecha no la tiene sólo para apoyarse (4’41”).

En definitiva, un gran lateral zurdo, jovencísimo, es decir con mucho margen aún de crecimiento y mejora, y que es un equilibrio perfecto entre los carrileros súper ofensivos y los laterales defensivos casi marcadores. No es de extrañar que el Valencia lleve tiempo observándole y que últimamente se apunten clubes como el Atlético de Madrid, el Aston Villa o el Tottenham entre los interesados por ficharle.


Video: La Cola de Vaca